Llevaba tiempo sin escribir una entrada porque estoy a contra-reloj con la entrega de mi trabajo de tesis y se supone que no debería dedicar tiempo a otra cosa que no sea terminar mi trabajo recepcional, pero en esta ocasión ocuparé un tiempo para dar mi opinión sobre algo que me molesta porque me molesta mucho y tengo que desahogarme en algún lado.

El tema casi inmediatamente se volvió trend topic en la red social Twitter usando el hashtag #LeyJavierDuarte. Leyendo los comentarios derivados, la mayoría de los usuarios se proclama en contra de dicha Ley, argumentando sobre todo la agresión contra la libertad de expresión que tenemos todos los mexicanos por el hecho de ser ciudadanos de está nación (derecho presente en el artículo 6° de nuestra Constitución)...
A mi parecer-como simple ciudadana de este estado sin más conocimiento de derecho que el que le dio el plan de educación básica-esta ley es un mal intento de solucionar un problema. Porque si concuerdo con que es un problema la difusión de rumores falsos usando las redes sociales, que dada la situación pueden causar psicosis en la población, y que antes de publicar y difundir algo se deberían corroborar los hechos. Sin embargo la raíz del problema es en realidad la falta de confianza de la población en las fuentes oficiales y esto no va a solucionarse con una ley que castigue a quiénes, ya sea con o sin mala intención, difunden rumores falsos.
Tal vez, antes de enviar esta iniciativa, el gobernador debería preguntarse que es lo que causa que las personas confíen más en lo que leen en la cuenta de twitter de x persona que en las cuentas o páginas oficiales. Será que después de tantas verdades a medias, de tantos intentos por ocultar lo que habría que estar ciego y sordo para no notar, los ciudadanos consideran más confiable la información de @balaceraver o @verfollow que la de la propia cuenta de twitter del gobernador.Y, al final, esta situación no es más que una falla del propio Estado y su administración. Entonces...¿se debe castigar a los ciudadanos por algo que ha generado el propio Estado?
En otro punto, como ya había mencionado, estoy en desacuerdo con las personas que con mala intención difunden rumores para causar psicosis en la ciudadanía, pero entonces surge otra pregunta...¿Quién será el indicado para decidir si el "twittero alterador del orden público" lo hizo con intención de causar caos o es solamente una víctima de la desinformación? Todas estas cuestiones me preocupan como usuaria de Twitter y ciudadana de Veracruz.
Y ni que decir de la iniciativa conocida como "LeyPeñaNieto" que pretende castigar con 1 a 6 años de prisión a "quién injurie o difame a las instituciones, autoridades electorales, partidos, precandidatos, candidatos o coaliciones...." ¿Quién decidirá que es una injuria y qué es una verdad incómoda?

Y encima de todo, hoy se hallaron 35 cadáveres bajo un puente localizado junto a una plaza comercial muy concurrida del Puerto de Veracruz....cada día cuesta más mantener la esperanza.
Pffff...y mientras los políticos discuten estas importantes cuestiones yo seguiré trabajando en mi laboratorio de lámina para poder titularme :)
Mariana.
PS: no censuren mi blog, me gusta mucho :(
PS': Tesis, tesis, tesis, tesis....
PS'': Vean el corto, fue ganador del Óscar, esta muy bueno...en serio.
PS'': Vean el corto, fue ganador del Óscar, esta muy bueno...en serio.
PS''': Subánle el volumen y que Bob Dylan se escuche con "The times they are a-changing". (Letra en inglés y traducida Aquí)
Espero que sea el café lo que me está dando dolor de estómago. Qué lástima que los consejeros de gobierno actúen más por aquellos que les financían sus campañas que por la gente que representan. Un gobierno al estilo del cerdo Napoleon en Animal Farm y, como diría Hitchcock en sus películas, "cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia"
ResponderEliminarSrta. Mariana:
ResponderEliminar--¿Quiere o no conservar su cabeza en el sentido fisico o simbolico de la frase?. Hay tres respuestas:
1)--Dicen que a BUDA una triste mujer le preguntó por qué había muerto su hijo y este le envió a su pueblo a preguntar casa por casa para que averiguara en que familia no había muerto nadie...
2)--¿Que necesitas para resolver cualquier problema?--La informacion adecuada y que esta sea correcta. Ocultar datos es malo.
3)--Cuida de tu jardin. Esta es la conclusion a la que llegó Voltaire en su cuento "Cándido".
--Decides tu y tu tendras que llevar tu cruz.
¿Tomas café, Mariana? Para despertar al insomnio del mundo. ¿O quizá es mejor dormir? Disculpa, tienes facebook? el mio es: http://facebook.com/ramiro.pal
ResponderEliminar¿...Me agregas?